Ir al contenido principal
¿Hasta qué punto influyen los diversos contextos históricos, sociales y culturales en nuestra comprensión de Pedro Páramo?
En sus obras se presenta una combinación de realidad y fantasías, cuya acción se desarrolla en escenarios mexicanos, y sus personajes representan y reflejan la cultura del lugar, con sus grandes rasgos. Los pobladores más antiguos del territorio de Comala se establecieron ahí hace más de 3,000 años. En esta zona florecieron importantes culturas como la Olmeca, Náhuatl, Tolteca, Chichimeca, y la Tarasca, que era la principal cultura a la llegada de los españoles, lo cual es muestra de la diversidad cultural que desde siempre ha existido en dicho lugar.  Ademas es un factor más el que escriba sobre situaciones planteadas en la época de la revolución.

¿Pertenece Pedro Páramo a algún "canon literario"?
En el libro hay aspectos que conforman a que este pertenezca a un canon literario por el lenguaje intelectual considerándose un modelo a seguir formando parte de la alta cultura. Por tanto,  sus características formales, su originalidad o su calidad, han logrado trascender las épocas y las fronteras, resultando universales y siempre vigentes.

La lengua y la literatura nunca son simplemente transparentes, ya que codifican valores y creencias. ¿En qué medida debemos tener esto en cuenta cuando leemos Pedro Páramo?
la literatura nunca es clara, un ejemplo es el libro de pedro paramo, por su lengua perspicaz y algo deductiva creando diferentes perspectivas para cada lector diciéndolo así por su característica de diferente época y año

Comentarios

Entradas más populares de este blog

En este ensayo analizaremos algunas creencias de los jóvenes de los jóvenes del país respecto a las relaciones de género. Considerando el reconocimiento de las creencias y los estereotipos en las relaciones de género. Se ha utilizado información de dos análisis de: “el país.com”. El empleo del género masculino para aludir a ambos es algo muy común, tanto al masculino como al femenino, por lo que se acaba marginando al otro y, por tanto relega a la mujer, esto se puede definir como sexismo lingüístico, que de acuerdo con oxfamintermon.org el sexismo lingüístico consiste en el empleo del género masculino para representar a “todos”. Para entender mejor el contexto de este, se mostrara unos ejemplos de lo que usualmente pasa en México: quien diga que “las mujeres son menos inteligentes que los hombres” incurriría en sexismo social, pero no en sexismo lingüístico, en cambio la frase “los varones y las hembras son inteligentes por igual” no incurre en sexismo social, pero si en sexismo l...

preguntas de crónica: el conjuro

1)¿Logra el lector recrear la película que indica la crónica? si, pero no dando un "spoiler" de la película, si no una breve sinopsis de ella 2)¿Que categoría gramatical observas en mayor medida en tu crónica? identificarlas con ejemplos de acuerdo con: educalingo, las categorías gramaticales son aquellos sustantivos que nombran todas las cosas: personajes, objetos, sensaciones; algo muy esencial en una crónica.  1-historia redonda comenzando por un ambiente gélido y fantasmagórico, con efectos y maquillajes sobrios y efectivos, pasando por un consistente universo sobrenatural, excelente manejo de cámara, varios brincos de asiento y buenas actuaciones. 2-   una historia de terror poderosa 3- una linda y unida familia cuyas cabezas de familia son dos amorosos padres 4- La cinta impacta desde el minuto uno, bueno hasta los créditos son de miedo 3)La lengua y literatura nunca son simplementes transparentes, ya que codifican valores y creencias... ¿Crees que las cróni...